Demencias
El bienestar de las personas con demencia es resultado directo de las relaciones que mantienen con su entorno.
“Con el tiempo descubrí que el mejor manual se llama “pacientes” y que la singularidad que acompaña los detalles de cada caso son difícilmente abordables mediante generalidades. No hay dos casos iguales”.
Saúl Martínez-Horta – “Cerebros Rotos” – Kailas Editorial
Información Demencias
La demencia es un término que engloba varias enfermedades caracterizadas por un deterioro de las funciones cognitivas y conductuales previamente adquiridas del individuo. La demencia afecta a la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión, el cálculo, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio. Esta situación condiciona una dependencia de la persona que la padece de su entorno más cercano. La persona con demencia sufre con frecuencia cambios en su personalidad y presentan alteraciones en su conducta.
El impacto que produce es de carácter físico, psicológico, social y económico. En su respuesta deberían implicarse, por tanto, no solamente el sector sanitario sino también agentes sociales, políticos y organismos del sector público y privado.
Las personas con demencia tienen unas necesidades de protección económica, jurídica y legal muy específicas. Con frecuencia los pacientes con demencia son estigmatizados y discriminados por su gran vulnerabilidad y dependencia del entorno. Es muy necesaria una adecuada educación y formación en valores de la sociedad ante esta enfermedad y los efectos colaterales que ocasiona.
Demencia Senil
El término de “demencia senil” a menudo se emplea haciendo alusión a un deterioro cognitivo progresivo esperable por la edad. Esto, en sí mismo, ya debe ser matizado para no llevar a concepciones erróneas respecto a lo esperable del envejecimiento, que, aunque conlleve algunas pérdidas, nunca, por sí mismo, es causa de demencia.
Existe una idea equivocada en torno al envejecer y a la memoria. Muchas personas creen que desarrollar problemas evidentes de memoria es una consecuencia inevitable pero normal del envejecimiento. Es cierto que envejecer comporta una serie de cambios que afectan de modo global al individuo. Es cierto que envejecer arruga nuestra piel, afecta a nuestra visión y empeora nuestra memoria. Pero no hasta el punto de convertirlo en un problema. Cuando la memoria o cualquier otro proceso cognitivo se ve mermado, no es la edad. Claro que existen enfermedades que son más prevalentes en personas de edad avanzada, pero son las enfermedades, no la edad.
La edad, la vejez, por si misma no explica ni normaliza el deterioro cognitivo. Conceptos tales como “demencia senil” son un completo error. La vejez no es una enfermedad. Hacerse mayor, evidentemente, impone toda una serie de cambios a nivel biológico que afectan al conjunto del organismo. Cierto declive dentro de la normalidad es asumible, no de alteración. Cuando la memoria, la atención, el lenguaje, o lo que sea, se ven alterados, esto no es la edad.
La “demencia senil” no existe. El concepto, la etiqueta “demencia senil” no corresponde a ningún diagnóstico aceptado, ni por la comunidad médica ni por la científica.
Las enfermedades neurodegenerativas:

ALZHEIMER
La enfermedad de Alzheimer constituye la forma más frecuente de demencia neurodegenerativa en las personas ancianas y afecta al cerebro y sus funciones. Clínicamente, se caracteriza por la pérdida de memoria, pero además presenta aparejados otros síntomas tanto de tipo cognitivo, en la personalidad y el comportamiento.

DEMENCIA FRONTOTEMPORAL
Se trata de un síndrome neurodegenerativo muy amplio que engloba distintas patologías que tienen en común una degeneración de los lóbulos frontales y temporales del cerebro. Presenta variantes que cursan con trastornos de conducta y una clara afectación de las funciones ejecutivas y variantes que afectan al procesamiento de las emociones y el lenguaje.

CUERPOS DE LEWY
Es un trastorno del cerebro que puede ocasionar alteraciones en el pensamiento, el movimiento, la conducta y el estado de ánimo. Las alucinaciones visuales, es decir, cuando se ven cosas que no están allí, son un síntoma frecuente y tienden a suceder desde el inicio.

DEMENCIA VASCULAR
Es provocada por diversas afecciones, como un accidente cerebrovascular, que interrumpen el flujo sanguíneo al cerebro. Esto origina problemas con la memoria, el pensamiento y la conducta. La demencia vascular es el segundo diagnóstico de demencia más frecuente después de la enfermedad de Alzheimer.

DEMENCIA PARKINSON
La afectación neurológica se caracteriza por las dificultades en la concentración y la tendencia a la distracción, trastornos visoespaciales, enlentecimiento del pensamiento. Alteraciones como reducción en la capacidad para realizar secuencias, problemas para ordenar temporalmente un hecho autobiográfico, y dificultad en las tareas que requieren cambios o alteraciones.

DEMENCIA HUNTINGTON
Los primeros síntomas pueden ser depresión, ansiedad o síntomas claramente paranoides, acompañados de cambios de personalidad. Las pautas de diagnóstico son la asociación de movimientos coreiformes, demencia y antecedentes familiares de enfermedad de Huntington.
Ayúdanos a seguir cuidando
Cada aporte, por pequeño que sea, suma. ¡Gracias por tu solidaridad!
CARME ELÍAS... mira a los ojos el Alzheimer
Textos extraídos del libro “Cuando ya no sea yo” - Ed. Planeta.
Carta a mi amigo Al
Querido Al: te escribo esta única carta que recibirás de mí para aclarar algunas cosas entre nosotros. Me estás
arrebatando mi pensar, mi sentir y mi ser. Lo has hecho mucho antes de que fuera consciente de tu presencia en mi
vida. Lo has hecho sigilosamente, pasando inadvertido al principio, disfrazándote de otros personajes y escondiéndote
en el cansancio, la depresión, el estrés o el miedo. Poco a poco te voy conociendo. Sé que no hay nada ni nadie que te
pueda parar. Eres tozudo e insistes en estar siempre presente: cada día, cada hora, cada minuto, cada segundo… Sé
cómo actúas.
Trato de protegerme mientras te veo como un compañero de vida. Aun así, no dejo de preguntarme por qué me
elegiste a mí. No será porque haya tenido una vida entre algodones y merezca una lección. Debes saber que he tenido
que luchar mucho para conseguir ser quien soy. Y no hablo de la actriz (que también). Me refiero a la persona. Al, no me
han dado nada gratis, excepto el amor incondicional de mi familia, de los que están y de los que nos dejaron hace un
tiempo. En eso he sido afortunada. Pero cuánto he tenido que trabajar, a puerta cerrada y sin un público que lo viese,
para comprenderme a mí misma… Siempre tratando de entender ese manantial de sensibilidad que ha dirigido mi vida
desde la adolescencia.
Siento la tentación de decir que tanta sensibilidad anunciaba tu presencia. ¿Eres tú el que ha estado conmigo desde el
principio de los principios? Soy tímida, sensible y, para protegerme, algo distante. Aunque la timidez desaparecía
cuando subía a un escenario. Qué gran descubrimiento fue para una excesiva sensibilidad como la mía poder regalar
esa capacidad o emoción a cada uno de los personajes que he interpretado…
En cualquier caso, debo ser honesta contigo: habría preferido que me eligiesen otros y no tú. A veces pienso que habría
sido mejor algo fulminante, sin esa carga que arrastro – y arrastraré – a diario hasta quién sabe cuándo. Porque pesa. Sin
embargo, todavía tienes que completar el trabajo para apoderarte definitivamente de mí. Guardo bien mi sensibilidad
en un cuerpo fuerte y sano todavía. Y aquí dejo todo esto por escrito. Cuando ya no sea yo, espero poder leerlo o que
me lo lean para intentar recordarme. Ojalá pudiese despedirme de ti. Mientras tanto, mientras sea yo, seguiré adelante.
Carme Elías – “Cuando ya no sea yo” – Ed. Planeta
AFA Guardo:
Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Guardo y comarca

Mi familiar tiene Alzheimer... Y ¿ahora que?
Si has llegado a esta página es posible que tengas preocupación por una persona cercana que ha recibido un diagnóstico de Alzheimer.

10 Nunca del Alzheimer
El Alzheimer es una enfermedad sobre la que existen creencias falsas, o no del todo ciertas, que es importante desterrar

Preguntas frecuentes
Actualmente, una parte importante de la investigación va dirigida a intentar establecer las causas de la enfermedad

La enfermedad de Alzheimer
Acércate a nuestra asociación, en AFA Guardo te facilitamos información, apoyo y recursos para afrontar y convivir con la enfermedad.
